
Mediante un decreto desde abril del 2005, se estableció que el segundo domingo del mes de noviembre se celebre el Día Nacional de las Pupusas, en El Salvador
El municipio de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión, es uno de los mágicos con mucha tradición religiosa, culinaria y plagada de patrimonio cultural. Fue fundado el 15 de enero de 1543.
Mi Pueblo24/11/2022 Redacción EsMiTierraSVConchagua, en Lenca significa Valle de Estrecho. De acuerdo con los historiadores, la ciudad fue fundada por la tribu de los Comixaguas quienes fueron los primeros en habitar el continente americano, primero estuvieron en la isla Conchaguita del Golfo de Fonseca; Pueblo Viejo y Siramá del municipio de La Unión.
En el municipio hay dos fiestas que se celebran en el año; las titulares son en enero en honor a San Sebastián Mártir, y las patronales en junio en honor a Santiago Apóstol.
Su pueblo conserva los tradicionales grupos de danzas autóctonas como la Zanjuaniada o Viejos Locos, y la danza de los Moros y Cristianos, el baile de la vaquita entre otros.
Conchagua, cuenta con una iglesia colonial, conocida como la más antigua de El Salvador, por ende, se convierte en uno de los principales atractivos. Se terminó de construir en 1693 por Wenceslao Ramírez.
Además, cuenta con varias imágenes que fueron traídas por los españoles, entre ellas, el Señor de los Milagros, la Virgen de las Nieves y Santiago Apóstol, siendo este último el patrono de la ciudad.
El parque central cuenta con una pila de Los Leones, construida un 17 de octubre de 1909, fue un regalo del ejército de Honduras, del coronel e ingeniero Benito Montoya, luego de que en El Salvador le apoyó en la lucha contra los piratas, durante la invasión de éstos a Nicaragua.
Mientras que a un costado del templo está una campana que fue traída desde New York, de Los Estados Unidos, para el pueblo representa mucha historia, por siglos era usada para llamar a los pobladores para reunirse en la plaza central.
Frente al parque está el pupusodromo, donde los comerciantes ofrecen una variedad de pupusas y otras comidas típicos del pueblo.
Conchagua posee diferentes destinos turísticos como montañas, playas y lagunas. Las playas más visitadas por turistas nacionales y extranjeros son:
El volcán de Conchagua, cuenta con una altura de 1,242 metros sobre el nivel del mar, tiene dos opciones para visitar, una es el mirador el Espíritu de la Montaña, y un complejo privado que cuenta con miradores, son sitios ideales para acampar en familia y amigos.
La otra es el área protegida del volcán, tiene dos miradores y senderos para hacer caminatas bajo la vegetación, clima agradable, hay guardarecursos que cuentan toda la historia que conserva el volcán.
Desde ambos sitios turísticos se aprecian todas las islas del Golfo de Fonseca y los Farallones que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Mediante un decreto desde abril del 2005, se estableció que el segundo domingo del mes de noviembre se celebre el Día Nacional de las Pupusas, en El Salvador
La parroquia Santiago Apóstol, en el municipio de Corinto, Morazán; celebraron su décimo cuarto festival campesino, denominado “Bendita tus manos agricultores que cultivan la tierra con amor”, las actividades se desarrollaron el 11, 12 y 13 de noviembre de 2022.
Por tercer año la parroquia Nuestra Señora de los Remedios, de Santa María en Usulután, celebraron el tradicional festival del huacal donde los asistentes disfrutaron de los bailes de las danzas, misa, la comida elaborada con derivados del maíz.
Mediante un decreto desde abril del 2005, se estableció que el segundo domingo del mes de noviembre se celebre el Día Nacional de las Pupusas, en El Salvador
A una hora treinta minutos aproximadamente de San Salvador, El Salvador se encuentra un destino turístico que debes visitar, hablamos de uno de los municipios del departamento de Cuscatlán conocido como la capital de la cultura y el arte, Suchitoto.
Este paraíso está ubicado en el departamento de La Unión, por lo que si se desea viajar desde San Salvador son casi 4 horas de recorrido y alrededor de casi 200 kilómetros de distancia y si vienes desde Santa Ana, Sonsonate o Ahuachapán, el recorrido será más largo.
“La fotografía es el medio adecuado para recrear el ahora, el mundo vivo de nuestros días.” ~ Berenice Abbott